Transformación Digital de Pymes y autónomos

El proceso comúnmente conocido como digitalización, abarca una amplia variedad de actividades como son un análisis de la situación, la definición del modelo digital, el proceso de adaptación en sí o la capacitación de los miembros de la organización.

Transformación Digital



Digitalización de procesos

Consiste en transformar el ecosistema de nuestro negocio mediante la adopción de herramientas integradas que permitan optimizar el uso de sus recursos. Un ejemplo de esto es la oficina digital o sin papeles, mediante la adopción del archivo único electrónico de documentos y el uso firma digital. Se compone de las siguientes fases:

    • Estudio de los procedimientos de negocio actuales, identificando medios disponibles, sus fortalezas y debilidades.
    • Diseño de un nuevo modelo digital, definición de la infraestructura necesaria y selección de medios necesarios.
    • Implantación de las soluciones adoptadas, migración y gestión del cambio de los flujos de trabajo.



Herramientas software

La incorporación de las herramientas software mas actuales producen un inmediato aumento de la productividad, al facilitar la colaboración de los equipos desde cualquier sitio, al agilizar la comunicación con sus clientes y proveedores, y en definitiva, permitirle centrarse en su negocio.

Ejemplo de esto es la necesidad de muchas empresas de adoptar modelos de trabajo flexibles, multidispositivo y descentralizados geográficamente. Estas herramientas deben permitir fundamentalmente:

    • Crear un entorno seguro mediante la definición de usuarios, perfiles y permisos de grupo (Azure AD).
    • Definición de recursos software y hardware necesarios, tanto de los usuarios como de la organización (Microsoft 365).
    • Organizar el trabajo remoto y la colaboración de equipos (Microsoft Teams/SharePoint).
    • Gestión de correo electrónico multidispositivo y calendarios compartidos (Microsoft Outlook/Exchange).



Seguridad y cumplimiento

La generalización de nuevos entornos híbridos de trabajo, con almacenamientos compartidos y acceso concurrente a la información, ha creado necesidades adicionales de seguridad, las cuales deben complementar a las ya existentes. En definitiva:

  • Definición de políticas de seguridad de redes y equipos.
  • Adopción de la Autenticación Multi Factor.
  • Gobierno y protección de la información.
  • Cumplimiento normativo (RGPD).



Formación

Dentro del proceso de digitalización, la formación tanto a nivel técnico como organizativo es tan relevante como los son el acompañamiento a los miembros de la organización en el proceso de transformación, como forma de gestionar la muy habitual resistencia al cambio.